El paro baja en marzo en 13.311 personas y la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

4 de abril de 2025 a las 7:42

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han publicado los datos de paro registrado y afiliación del mes de marzo. A continuación recogemos los principales resultados.

Datos paro y afiliación del mes de marzo 2025

Datos Servicio Público de Empleo Estatal

El paro registrado en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha descendido en 13.311 personas (-0,51%) en relación con el mes anterior. El número de desempleados total, tras la caída de marzo, se ha situado en 2.580.138 personas.

El paro interanual ha descendido en 146.865 personas (5,39%) con respecto a marzo de 2024.

El paro registrado en marzo de 2025 baja en 15 Comunidades Autónomas. Las más destacadas, en términos absolutos, han sido Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia. Por el contrario, ha subido en la Comunidad de Madrid y en la Rioja

Por sectores económicos, con respecto al mes anterior, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios (-14.461), Industria (-1.498), Construcción (-909) y en Agricultura (-93).
Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (1,53%).

Por sexo y edad, el paro registrado femenino disminuye en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero El total se sitúa en 1.553.778.
El paro masculino también desciende en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en el mes de marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total se sitúa 197.524 personas jóvenes registradas.

El número total de contratos registrados ha sido de 1.166.601 durante el mes de marzo, de los cuales 508.662 son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos.

Las personas beneficiarias existentes a final del mes eran un total de 1.722.042. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de noviembre de 2024 ha sido del 74,49%.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria durante el mes de febrero de 2025 ha sido de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento de 29,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (3,0%).

 Los gastos totales ascendieron a 2.185,20 millones de euros.

Datos Afiliación a la Seguridad Social

La Seguridad Social ha registrado 21.480.979 afiliados en el mes de marzo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 460.148 ocupados en lo que va de año tras sumar este mes 23.079 afiliados.

La afiliación media (serie original) supera los 21,3 millones de afiliados (21.357.646) con 161.491 afiliados más que el mes anterior. Suponen 455.679 ocupados más que hace un año (+2,2%).

La mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).

Los sectores de alto valor añadido, Las actividades de Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%, seis puntos por encima de la media, que es del 8,9%.

El número de personas trabajadoras autónomas es 3.389.248, tras sumar 36.297 personas trabajadoras por cuenta propia en el último año.

Este mes se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan el 48,8% de los afiliados.

Etiquetas: , , ,

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Aviso legal y privacidad