El paro baja en 46.783 personas y la Seguridad Social gana 71.095 afiliados medios

3 de julio de 2024 a las 7:33
Datos paro y afiliación del mes de junio

Según los últimos datos oficiales publicados, el número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio, ha bajado en 46.783 personas respecto al mes anterior (-1,79%). El total se ha situado en 2.561.067 personas.

En términos desestacionalizados el paro registrado se ha reducido en 4.145 personas.

Por sectores económicos, con respecto al mes anterior, el paro registrado desciende en los Servicios en 37.025 personas (-1,98%), en Industria en 4.388 personas (-2,15%), en Construcción en 2.954 personas (-1,47%) y en Agricultura en 267 personas (-0,29%).

También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 2.149 personas (-0,89%)

Por sexo y edad en el mes de junio se ha reducido el paro femenino con 24.680 mujeres menos que en el mes anterior (-1,57%). El total de mujeres en desempleo se sitúa en 1.546.204.

El desempleo masculino desciende un -2,13% con 22.103 hombres desempleados menos que en el mes anterior y se sitúa en 1.014.863.

Entre las personas jóvenes menores de 25 años desciende en 3.939 (-2,20%) respecto al mes anterior.

Por Comunidades Autónomas el paro registrado en junio de 2024 baja en las 17 Comunidades Autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Andalucía (-8.746 personas), Cataluña (-5.816 personas) y en la Comunitat Valenciana (-4.929). Porcentualmente, los mayores descensos los encontramos en Castilla y León, Galicia y Cantabria.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar mayo en 1.694.609 personas.

El número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.379.963. En junio de 2024 se han registrado 576.885 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 41,15% del total.

Afiliación a la Seguridad Social

Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que la Seguridad Social ha registrado 21.167.154 trabajadores afiliados en junio , descontando la estacionalidad y el efecto calendario. En comparación con el mes anterior se ha incrementado en 31.311 afiliados más a la Seguridad Social

Por su parte, la cifra de afiliación media (la serie original) se ha situado en 21.392.889. Son 71.095 ocupados más que en mayo.

Por sectores el que más ha crecido en el Régimen General es Hostelería, con 32.030 afiliados más, el 2,01%. Le sigue Comercio con 30.304. Todas las actividades del Régimen General crecen salvo Educación, Actividades Artísticas y Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales.

Por sexo, en el mes de junio hay 10,1 millones de mujeres afiliadas de media, 8.310 más que en mayo. En afiliación diaria, todos los días del mes se han superado los 10 millones de mujeres trabajando, y durante los primeros 20 días del mes se han superado los 10,1 millones. Las afiliadas ya representan el 47,3% del total de ocupados.

El empleo de los jóvenes, por su parte, también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 15,5% desde 2019, 5,9 puntos más que el conjunto (9,6%), y del 16,3% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, más del doble que el incremento total (7,9%).

El pasado mes, el número de afiliados por cuenta propia superó los 3.386.432, de los que el 36,9% fueron mujeres, su máximo histórico.

En la actualidad, hay más de 14 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,6 millones trabajan a tiempo completo.

En el último año, los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo crecen con mayor intensidad (369.407 más) que los de tiempo parcial (88.994 más) y que los fijos discontinuos (12.873 más).

La ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,45, el nivel más alto desde 2011, informa el Ministerio.

Etiquetas: , ,

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Aviso legal y privacidad