Resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024

31 de enero de 2025 a las 9:12

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los resultados definitivos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Sus datos más importantes, a modo de resumen, son los siguientes:

  • El número de ocupados aumentó en 34.800 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.857.900. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,83%. El empleo creció en 468.100 personas en los 12 últimos meses.
  • El paro bajó en 158.600 personas, hasta 2.595.500. En términos desestacionalizados descendió un 3,63%. En los 12 últimos meses se redujo en 265.300 personas.
  • La tasa de paro fue del 10,61% este trimestre, 59 centésimas menos que en el anterior.
  • El número de activos disminuyó en 123.800, hasta 24.453.300. En el último año aumentó en 202.800 personas.

Desempleo y tasa de paro

  • El número de parados bajó este trimestre en 158.600 personas, hasta 2.595.500. La variación trimestral del desempleo fue del -5,76%.
  • La tasa de paro descendió 59 centésimas y se situó en el 10,61%.
  • Por sexo, el paro disminuyó este trimestre en 70.700 hombres y en 87.900 mujeres. La tasa de paro femenina bajó 71 centésimas -hasta el 11,83%- y la masculina se redujo en 49 centésimas -hasta el 9,53%-.
  • Por nacionalidad, el paro bajó entre los españoles -incluye doble nacionalidad- en 164.700, mientras que aumentó entre los extranjeros en 6.000.
  • El desempleo prácticamente no varió este trimestre en la Construcción (200 menos) y se redujo en los Servicios (34.400 menos), la Agricultura (-16.200) y la Industria (-12.100).
  • El paro descendió en 18.300 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 77.400 entre las personas que buscan su primer empleo.
  • En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 265.300 personas (98.300 hombres y 167.100 mujeres menos). La variación anual fue del -9,28%.
  • Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en los Servicios (100.000 menos) y la Agricultura (-1.900) y subió en la Construcción (1.200). En la Industria casi no varió (700 más). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año bajó en 109.100 y el de parados que buscan su primer empleo se redujo en 56.200.

Población activa y tasa de actividad

  • La población activa descendió en 123.800 personas en el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 24.453.300. El número de mujeres activas bajó en 49.200 y el de hombres en 74.600.
  • Por nacionalidad, el número de activos disminuyó en el último trimestre en 149.800 entre los españoles, mientras que aumentó en 26.000 entre los extranjeros.
  • La tasa de actividad bajó 55 centésimas, hasta el 58,49%. La de los españoles decreció 54 centésimas, hasta el 56,88% y la de los extranjeros se redujo 79 centésimas, hasta el 68,54%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.
  • En términos anuales, la población activa aumentó en 202.800 personas. La tasa de variación anual fue del 0,84%

Hogares

  • Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 21.100 este trimestre, hasta 833.500. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 105.400 y se situaron en 11.903.400.
  • En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 94.700, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 249.900.

Resultados por Comunidades

  • El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Comunidad de Madrid (81.900 más). Y el mayor descenso en Illes Balears (-64.300).
  • En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en La Rioja (4,39%).
  • En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Cataluña (-44.600). Y los mayores incrementos en Illes Balears y Región de Murcia (9.800 más en cada una).
  • Comunidad Foral de Navarra (6,60%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Andalucía (15,76%), la más elevada.

Más información:

Etiquetas: , ,

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Aviso legal y privacidad