Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas
El pasado año, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), realizó la Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas (ENGE) dirigida a empresarios. Se han hecho 5,147 entrevistas a responsables de empresas, de todas las actividades económicas, por todo el territorio nacional.
El objetivo principal es obtener información fiable y representativa de la práctica de la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas españolas.
En concreto, sus objetivos específicos son:
- Conocer los recursos y la organización preventiva con que cuentan los empresarios para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
- Estimar la actividad preventiva de las empresas a partir de las acciones desarrolladas.
- Conocer la percepción que la empresa tiene sobre los riesgos laborales y sobre las obligaciones que la legislación establece para su control.
De los resultados obtenidos podemos destacar:
- Modalidad de organización preventiva más frecuentemente adoptada por las empresas es el servicio de prevención ajeno (73%); y es así, independientemente del tamaño de plantilla de la empresa considerado. Mayoritariamente la empresa contrata este servicio con la sociedad de prevención segregada de su mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Las actividades preventivas realizadas con más frecuencia en los centros de trabajo son los reconocimientos médicos, la evaluación de riesgos y la elaboración del plan de prevención.
- La actividad formativa sobre seguridad y salud. Más de la mitad de los centros de trabajo han realizado alguna actividad formativa. El colectivo que en mayor medida a recibido formación sobre seguridad y salud es el de los trabajadores en general (84% de los centros), seguido de los mandos superiores (69%), de las personas que desempeñan funciones específicas de seguridad y salud (63%) y de los mandos directos (60%).
- Los riesgos para la salud varian en función de la actividad siendo el riesgo de accidente y el riesgo de naturaleza ergonómica los más reconocidos.
Etiquetas: enge, insht, medicina del trabajo, Prevención, salud laboral
Compartir: Twitter Facebook Meneame Fresqui Delicious E-mail