«Casi la mitad de los eventos adversos podrían ser evitables»

10 de marzo de 2011 a las 13:09
Jesús Aranaz, especialista en Medicina Preventiva y profesor de la Universidad Miguel Hernández.

¿Cuáles fueron los resultados? De sus resultados se deduce que la incidencia de EA en los hospitales españoles es similar a la de los estudios realizados en países americanos, australianos y europeos con similar metodología [la incidencia de pacientes con EA relacionados con la asistencia sanitaria fue de 9,3%. La incidencia de pacientes con EA relacionados directamente con la asistencia hospitalaria (excluidos los de atención primaria, consultas externas y ocasionados en otro hospital)  fue de 8,4%. Uno de cada cinco EA se origina en la prehospitalización, y las tres causas inmediatas de EA estuvieron  relacionadas con la medicación, con las infecciones nosocomiales y con problemas técnicos.
Además, si la asistencia sanitaria es universal, compleja, y los pacientes más vulnerables, mayor será el impacto de los EA. El 54,9% se consideraron moderados o graves. El 31,4% provocaron el incremento de la estancia. En un 24,4% el EA condicionó el ingreso. La incidencia de exitus en sujetos con EA fue de 4,4%. Casi la mitad (42,8%) de EA podrían ser evitables.
En lo que respecta al impacto económico, las conclusiones del estudio pueden hacerse extensibles al resto del país, por lo que si se hace una traslación de lo que se encontró en el estudio ENEAS a la cantidad de hospitalizaciones que se llevan a cabo en un año en un hospital, aproximadamente es necesaria la actividad de 6 hospitales de 500 camas para atender las consecuencias de los eventos adversos.

¿Cómo afectan los resultados del ENEAS a la mejora de la calidad asistencial? De las conclusiones del ENEAS se destaca que la vulnerabilidad del paciente tiene un papel destacado en la génesis de los EA, por lo que ante la presencia de factores de riesgo y/o edad (fragilidad) del paciente, hay que aumentar la vigilancia.
El estudio refuerza, entre otras cosas, la necesidad estratégica de elaboración y difusión de guías de práctica clínica, la aplicación de la evidencia disponible y la reducción de variabilidad de la práctica clínica, para prevenir los EA o mitigar su impacto.
El impacto sanitario, social y económico de los EA, convierte su estudio en una prioridad de Salud Pública, y es por ello que el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud se acomodó  para dar respuesta a los problemas y necesidades identificados en el estudio.
El conocimiento disponible tras el estudio ENEAS y la sensibilización entre los profesionales facilitará prevenir lo fácilmente evitable, no hacer aquello que es inadecuado o innecesario y además comporta riesgo y hacer más improbable lo difícilmente evitable. En definitiva, después del ENEAS disponemos de un diagnóstico de situación y de una metodología de estudio para mejorar la seguridad de los pacientes adaptada a nuestro medio y cultura.
Además, adaptando la metodología del estudio ENEAS se desarrolló un estudio similar pero de prevalencia en los hospitales de la Comunidad Valenciana, que se viene desarrollando todos los años desde 2005, y cuyos resultados influyen tanto en el plan estratégico de seguridad del paciente como en los programas de calidad de la Consellería de Sanitat.
Si somos capaces de adelantarnos en el tiempo y en la precisión al conocimiento del riesgo, estamos en condiciones de poner barreras en el sistema para hacerlo más seguro.

¿Cómo podemos mejorar la calidad asistencial? Implicando a todos los actores de la asistencia sanitaria, desde los órganos directivos hasta el celador, y orientando la atención al paciente de tal modo que quede integrado como un miembro más del equipo asistencial.

¿Cómo implicar al paciente en su propia seguridad? El paciente español es más conservador que el europeo y tiene menor percepción de riesgo. Partiendo de esta premisa, soy defensor de que el equipo asistencial, que es multidisciplinar, tiene un miembro ocasional, que es el enfermo. Si implicamos al paciente en sus cuidados, esto puede facilitarnos la tarea y partiremos de una primera premisa: nunca nos equivocaremos de paciente.

¿Podría desarrollarse un estudio similar al ENEAS en el ámbito de las entidades colaboradoras de la Seguridad Social? La metodología del estudio ENEAS, que es de libre disposición, permite adaptarla  a otros ámbitos y escenarios, y utilizarla tanto en estudios de corte (con cálculo de prevalencias) como prospectivos o retrospectivos (con cálculos de incidencias), por lo que puede ser utilizada en cualquier ámbito. Con esta metodología, incluso se han realizado estudios en otros países (IBEAS -58 hospitales de Latinoamérica- estudio realizado por encargo de la OMS) y también para ámbitos asistenciales distintos como la Atención Primaria, para la que hemos desarrollado una metodología específica, bajo el mismo modelo teórico: el estudio APEAS (Eventos Adversos en Atención Primaria), que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Sanidad.

Páginas: 1 2 3  |  Versión completa

Etiquetas: , ,

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Aviso legal y privacidad